jueves, 26 de septiembre de 2013

clases de plantas

Plantas Bianuales
Plantas Bianuales
Plantas Bianuales
Dentro de esta categoría están aquellas plantas que en el mismo año que son sembradas, crecen y se hacen adultas. Pero no florecen ni dan semillas hasta el año siguiente.
El pensamiento, la violeta y la malvarrosa son plantas bianuales.
Plantas Vivaces
Tal como su nombre lo dice, se trata de las plantas que viven más de dos años. Cada año las partes aéreas de la planta mueren hasta la temporada siguiente. Pero sus raíces y tronco permanecen vivos, volviendo a dar nuevos retoños al próximo año. Pero ojo, no todas las vivaces pierden sus hojas y tallos, a éstas se las conoce como perennes. Son plantas perennes el clavel, la lavanda, la hortensia, los geranios, etc.
Plantas Vivaces
Plantas Vivaces
Las plantas bulbosas (tulipán, narciso, jacinto, etc.) son vivaces, pero con la particularidad de poseer un órgano subterráneo que conserva los nutrientes necesarios para sobrevivir y renovarse año tras año.
Plantas LeñosasSon las plantas en las que su tallo forma leño, esto quiere decir que está cubierto por una gruesa corteza.
Los árboles y los arbustos son plantas leñosas, dan hojas cada año y florecen con frecuencia. La diferencia que tienen estas plantas con las vivaces es que sus ramas no mueren y tienen yemas que darán nuevas ramas al siguiente año.
Dentro de esta categoría hay una división entre los de hojas caducas y los de hojas persistentes.
Los árboles y arbustos de hojas caducas son aquellos que durante la primavera crecen sus hojas y en otoño o invierno mueren y caen.
Los de hojas persistentes, por el contrario, pueden conservar sus hojas por más de dos años, y siguen naciendo nuevas durante ese tiempo. Esto quiere decir que siempre tienen hojas verdes.
Ahora que ya conoces la diferencia entre cada tipo de planta, podrás elegir entre ellas la que más te convenga, y cuando te digan que una planta es vivaz, anual, bianual o leñosa, sabrás de lo que están hablando.

plantas

antana montevidensis

Nombre común: Lantana rastrera 

Este género agrupa especies realmente resistentes a las temperaturas altas, lo que la hace muy apropiada para regiones de veranos calurosos pero de inviernos suaves.

Pertenece a la familia de las Verbenaceae. Estos arbustos siempre verdes, tienen ramilletes organizados por numerosas flores que los hacen especialmente atractivos.

Es una planta expansiva, de origen uruguayo y de otros países como Brasil, Argentina y Paraguay.
Tiene un crecimiento activo pero no tan rápido como otras especies del género, también su tamaño se queda más comedido y sin amenaza de ser invasiva.

En regiones cálidas es posible verla creciendo en estado silvestre en zonas de terreno pedregoso, si bien con aspecto de abandono, pero puede dar una idea de la facilidad que resulta cuidarla y las pocas atenciones que demanda.

Forma matorrales extensos de baja altura, con tendencia a postrarse sobre el terreno; este crecimiento de tipo rastrero la hace muy indicada para cestas colgantes para situar en posiciones soleadas de exterior, dado que en interior no evoluciona bien.

Las hojas tienen una textura rugosa, son de color verde oscuro con el envés más pálido, los bordes son dentados; el follaje es más pequeño y espeso que la Lantana camara.

Florece en cualquier época del año, pero especialmente en verano, desarrollando grandes matas de flores de color rosa liláceo con centros amarillos y un delgado reborde blanco.

Esta especie no posee la cualidad de muchas otras que forman el grupo de modificar el color de la floración, sino que mantiene el mismo todo el tiempo.

Requiere imperiosamente ubicaciones a pleno sol, es en emplazamientos soleados donde mostrará un dilatado periodo de floración y su capacidad de hacerlo de manera cuantiosa.

Si no recibe sol abundante, puede que su floración sea muy escasa y sin embargo produzca mucho follaje. Hojas y flores tienen un aroma inconfundible y muy característico, lo que no quiere decir que sea apreciado por todo el mundo.

La Lantana puede sobrevivir con escasez de agua, aunque el follaje se deteriorará un tanto, regar en profundidad y luego dejar que el sustrato casi llegue a secarse.

Es particularmente sensible al ataque del pulgón y también suele ser atacada por la araña roja.

Se puede desarrollar en una maceta sin inconvenientes, cuando la mata se encuentre en un contenedor definitivo, bastará con reemplazar cada año la capa superior del compost por uno nuevo, o bien asentarla en suelo.

Al finalizar la floración o bien al acabar el invierno, se le debe practicar una poda severa.
Las Lantanas no toleran en absoluto el frío intenso, por este motivo en regiones de inviernos severos la planta muere.

Se propaga por esquejes, que se insertan en un compost al que se le debe añadir algo de arena gruesa; en unas semanas ya aparecerán las raíces.
Las semillas son igualmente fáciles de arraiga